Fotograf@s

 -Platón

Platon Antoniou es un fotógrafo británico de ascendencia griega conocido por sus característicos retratos de líderes mundiales, famosos y personas desfavorecidas.  

Sus fotografías, en blanco y negro o color, son en general tomadas con un objetivo angular desde muy cerca -jugando con la perspectiva y la ligera deformación del angular- y con la mirada del protagonista clavada en la cámara, lo que genera una fuerza y una tensión que, sumado a la gran relevancia de sus modelos, hace de sus fotografías una fórmula casi icónica. 

En el estudio, utiliza un único flash frontal sobre fondos blancos o negros para generar fotografías ‘tipo carnet’ pero con un brillo en los ojos y un halo en torno a la figura, que han hecho de su trabajo portada de las revistas internacionales más importantes, como George, Esquire o Times.

http://www.platonphoto.com/


He escogido esta imagen porque Marilyn Manson es uno de mis cantantes favoritos y me gusta el juego que ha hecho Platón dándole importancia a su maquillaje y tatuajes. 


-Flora Borsi 

Flora Borsi es una joven húngara de 19 años que lleva desde la preadolescencia trabajando con Photoshop y desde 2008 haciendo fotos con una cámara semiprofesional que ganó en un concurso. Aunque no se me dan bien las predicciones, casi me atrevo a asegurar que en el futuro oiremos hablar de ella.

Como ocurre con muchos jóvenes artistas, especialmente mujeres, Flora tiene una gran predilección por el autorretrato, pero lo cierto es que su presencia ante el objetivo, a diferencia de lo que ocurre con muchas series de jóvenes artistas, están llenas de interés y de ideas frescas y bien realizadas.

Ser una nativa digital volcada en Photoshop desde su infancia ha conseguido que su dominio de la fotomanipulación sea exquisito como demuestran sus series Time travel (en la que se incluye ella misma en medio de fotografías famosas) o Inmortal (en la que se fotografía a través del tiempo con los estilos y modo de procesamiento propios de muy diversas épocas)



He escogido estas imágenes ya que en la primera me gusta como transforma los animales en algo humano y como representa los caracteres y estereotipos de cada animal. La segunda me gusta por como combina personas famosas en sus épocas con la tecnología actual. 

-Vivian Maier

Vivian Dorothy Maier nació en Nueva York en 1926. Su madre era francesa y su padre austro-húngaro. De niña regresó a Francia, donde pasó buena parte de su niñez en los Alpes franceses. Al regresar a Estados Unidos trabajó en un taller clandestino para luego dedicarse a ser nana.

Hacia 1949, aún en Francia, Maier comenzó a realizar fotografías con una cámara Kodak Brownie. En 1952 compró una Rolleiflex cuando ya vivía en Nueva York. Para 1956 se mudó a los suburbios de North Shore en Chicago donde pasó la mayor parte de su vida. La fotógrafa salió de Chicago únicamente una vez para hacer un viaje en Asia.

Maier vivía en el hogar de las familias que la empleaban. La nana cargaba siempre con su cámara, cuando llevaba a sus niños al parque o cuando salía a pasear los fines de semana.

Durante su vida realizó más de 100.000 negativos. Poquísimas imágenes llegaron a ser positivadas por falta de recursos económicos.

Maier fue siempre muy consistente con los sujetos y motivos fotográficos que elegía. Hacía fotos de mujeres bien vestidas, ciudadanos mayores, niños, pordioseros (especialmente los que tenían alguna discapacidad)… Sin embargo tal vez su sujeto favorito era ella misma.




He escogido estas imágenes porque me gusta la capacidad de Vivian de fotografiar momentos espontáneos sin estropearlos. También me gusta su atención hacia los niños y la capacidad de ellos ver la cámara. 

-Cindy Sherman

Cynthia Morris Sherman (Glen Ridge, Nueva Jersey; 19 de enero de 1954), más conocida como Cindy Sherman, es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra, exhibió más de tres décadas de su trabajo en el MoMA de Nueva York.

A pesar de que en la mayoría de sus fotografías aparece ella misma, no las considera autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como vehículo para representar una gran variedad de temas del mundo contemporáneo, como el papel de la mujer o el papel del artista. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte. En 2020 fue galardonada con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes.





He escogido esta imágenes ya que me parecen curiosas las personalidades de los payasos y como es capaz de hacer una escena en una sola foto.

Comentarios

Entradas populares