Análisis de 'La invención de Hugo'

1. Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la película

“Quizá por eso las máquinas rotas me ponen triste. No hacen lo que deben de hacer. Quizá sea igual con las personas. Si pierdes tu propósito es como si te rompieras...”
Esta frase describe la película a la perfección ya que literalmente trata sobre un autómata averiado y los misterios detrás de esto. En un sentido más figurado también hace referencia a la vida del padre de Isabelle entre otros, que en cierto modo pierden un propósito. En cambio, el protagonista Hugo Cabret hace todo lo posible para cumplir su propósito, y sentirse más cerca de su padre arreglando el autómata de este.


2. Describe una escena interesante de la película y argumenta tu elección.

Una escena que me ha parecido interesante es el momento donde Hugo e Isabelle se cuelan en el cine para ver una película. El cine es un invento novedoso para la época y podemos ver como de las escenas más simples y situaciones más absurdas los niños se quedan asombrados. 
Me gusta mucho esta escena porque se puede ver cuando Hugo, después de que el empleado del cine les echara por colarse, se sincera con Isabelle y le dice que solía ir al cine con su padre, por eso es un lugar tan especial para él. En cambio, Isabelle muestra asombro y maravilla hacia el cine ya que es la primera vez que va y ve algo así. Es cómico ver como su padre es uno de los mejores cineastas de la época y ella no había ido nunca a uno. 
Me parece una escena preciosa ya que los dos niños disfrutan de la magia del cine en sus primeros años. 

3. ¿Cuál es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?

Creo que el conflicto que genera tensión en la trama e interés es saber más sobre la relación entre el padre de Hugo y Georges Méliès, así como saber que pasa cuando haces funcionar al autómata de Hugo y porque Isabelle tiene la llave para hacerlo funcionar. Al final, también genera tensión saber más sobre George, porqué dejó el cine y que sucederá con él después de todo.
También es interesante e intrigante saber lo que pasa con Hugo al final y si toda su vida seguirá en la estación.


4. ¿Quién es el director? 

El director es Martin Charles Scorsese, más conocido como Martin Scorsese. Nació el 17 de noviembre de 1942 en Nueva York. Es director, guionista y productor de cine estadounidense.​ Con una trayectoria que abarca más de cincuenta años, las películas de Scorsese abordan temáticas relacionadas con el catolicismo, la identidad italoestadounidense o la criminalidad,​ caracterizándose por su violencia, uso del lenguaje vulgar, estar ambientadas en la ciudad de Nueva York y la inclusión de canciones pop, rock y clásicas en las bandas sonoras.​
El origen italiano y católico de su familia, su infancia en Little Italy y su afición por el cine italiano y estadounidense de las décadas de 1940 y 1950 influirían en su obra como cineasta.


5. ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?

Antes de La invención de Hugo ha hecho muchas películas, y posterior a esta también. Ahora Martin está trabajando en su próxima película 'Killers of the Flower Moon' con Robert De Niro y Leonardo DiCaprio. Estas son algunas de las mejores películas de Martin Scorsese, incluidas mis favoritas:


 

Taxi Driver es una de las mejores en su trayectoria, siendo una película de culto en el cine. Es de 1976 y está protagonizada por Robert De Niro, al igual que en su mayoría de películas. También aparecen otros actores destacados como Jodie Foster, la actriz que posteriormente protagonizaría 'El silencio de los corderos'.


 

Shutter Island es una película de 2010, en mi opinión una de las mejores que tiene. Está protagonizada por Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo. Al igual que en La invención de Hugo, también aparece Ben Kingsley.

 

El cabo del miedo (de 1991) es un remake de la película El cabo del terror de 1962. Está película no me gustó mucho, pero es un buen ejemplo de otra película de este director que está protagonizada por Robert De Niro. 

Otras grandes películas de Martin Scorsese:

Goodfellas de 1990 

 El irlandés de 2019

 El lobo de Wall Street de 2013

 The Departed de 2006

 Casino de 1995 

Toro Salvaje de 1980


 Silencio de 2016 
  
Gans of New York de 2002


 El aviador de 2004 

Al igual que otros directores como Quentin Tarantino, a Martin Scorsese le gusta hacer cameos y aparecer en casi todas las películas que hace. A veces fácilmente identificable y otras tan discretos que son casi transparentes, sus cameos son más que un juego. En la invención de Hugo, aparece como el fotógrafo que retrata a George Méliès.


6. ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿Cuales?

Sí, tiene 11 nominaciones a los Óscar, entre los cuales ganó a:
  • Mejor dirección de arte
  • Mejor sonido 
  • Mejor fotografía 
  • Mejores efectos visuales 
  • Mejor edición de sonido 
Todos ellos ganados en 2012. También ha ganado un Globo de Oro al mejor director, también de 2012. Ha ganado otros premios destacados como:
  • Premio Satellite a los mejores efectos visuales (2011)
  • BAFTA al mejor sonido (2012)
  • BAFTA al mejor diseño de producción (2012)
  • Art Directors Guild Award al Mejor Diseño de Producción en un Film de Época (2012)
  • National Board of Review por Mejor Película (2011)
  • National Board of Review Award for Best Director (2011)
  • Premio People's Choice a la Estrella Favorita Menor de 25 (2012)
  • Festival Film Bandung untuk Film Impor Petualangan Anak Terpuji (2012)
  • Critics' Choice Movie Award a la Mejor Dirección Artística (2012)
  • Young Hollywood Award a la Interpretación Revelación Masculina (2012)
  • Nastro d'Oro (2012)
También ha ganado un premio español: Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2018.


7. A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?

Creo que es una película que puede ser vista a cualquier edad. Aunque es una película donde se ve la crueldad del guardia de la estación de trenes hacia los niños, la magia del cine de George Méliès es única para todos los niños. Es una película que te enseña problemas y situaciones tanto infantiles como adultas, por eso creo que se puede disfrutar independientemente de la edad. Otro punto más para el disfrute de los más pequeños de la película, es que los protagonistas son niños donde corren grandes aventuras callejeras.


8. ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, de terror, un drama, un documental, etc.?

La invención de Hugo es una película que está catalogada como de aventura y fantasía. Estoy de acuerdo con la primera, es una película de aventuras por el misterio del padre de Isabelle y el origen del autómata. Sin embargo no estoy de acuerdo con la segunda catalogación ya que no me parece una película de fantasía. Si es cierto que la historia de Hugo en concreto no es real, pero seguro que en esa época muchos niños vivían en la calle marginados de la sociedad. Por supuesto, la historia de George Méliès es real y por eso mismo me parece que no es una película de fantasía. 
Yo la catalogaría como una película dramática y de aventuras, por el pasado de Hugo y su situación.
 

9. ¿Piensas que el guion (la historia) está bien planificado?

El guion de esta película está muy bien planificado y muy bien ajustado a las personalidades y psicologías de todos los personajes. Creo que las reacción de los personajes en las diferentes situaciones que se presentan son muy realistas y ajustadas.


10. ¿Es fácil de entender o te parece complicado?

Creo que es una película fácil de entender ya que la película va poco a poco dando pistas de la identidad del padre de Isabelle y como acabaría su historia. De todas maneras, para una persona que no sepa mucho de George Méliès, esta película te hace un pequeño resumen de su vida, muy acercado a la realidad. Por eso creo que esta película es fácil de entender.


11. ¿Las escenas siguen una a la otra linealmente o hay saltos en el tiempo?

Las escenas en general siguen una única lineal temporal, a la cual se añaden otras sobre el pasado de Hugo con su padre y la propia historia de Georges Méliès. 


12. ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?

Desde el punto de vista del protagonista, Hugo, la narración es muy realista. Se ve como este se enamora de Isabelle, la única persona que le quiere ayudar y estar con él. También, en la parte donde Hugo tiene una pesadilla sobre que es un autómata, me parece un comportamiento totalmente para su edad, ya que siente frustración por saber que hay detrás del misterioso autómata.


13. ¿Cómo juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen falsos?

La mayoría de actores y la interpretación de estos me parece muy realista y convincentes. Se ve que todos están metidos en el papel perfectamente. Aunque todas las interpretaciones han sido muy buenas, tengo que destacar una escena que me parece muy sobre actuada. Cuando Hugo e Isabelle intentan hacer funcionar el autómata y este se para por un instante pareciendo que estaba roto, la reacción de Hugo me parece muy sobre actuada. Por lo demás, me gusta mucho el personaje.


14. ¿Qué personaje te ha gustado mas? ¿por qué?

El personaje que más me ha gustado es Hugo, un niño marginado de la sociedad y condenado a vivir trabajando para no ser descubierto. Me parece una persona muy fuerte y determinada para seguir luchando sobre la verdad del autómata y su padre. Es un niño que hace cualquier cosa por estar cerca de las memorias de su padre y saber más sobre él. Aparte de esto, es un niño inteligente y astuto, capaz en muchas veces de burlar al guardia de la estación para conseguir un poco de comida. En todos los casos, Hugo me parece un niño muy valiente y fuerte que desde el primer momento te cautiva con su trágica vida. 


15. ¿Qué opinión te merece la película en general? Arguméntalo.

La invención de Hugo es una película que he visto varias veces, tanto de pequeña como ahora. Me parece una película muy bonita que te enseña a personas que aman el cine tanto como algunos lo hacemos. Es una historia preciosa y trágica a la vez. Me gustan mucho los colores de esta película ya que combina cálidos con fríos para describir la soledad y angustia de Hugo. 
Es una película mágica para mi que se ambienta en una época totalmente transcendental para el cine y que nos ha llevado a disfrutar el cine y esta película como la conocemos hoy en día. 



Comentarios

Entradas populares